
Resultados
El objetivo general del proyecto es valorizar el patrimonio cultural de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, como elemento de desarrollo transfronterizo, mediante estrategias y modelos conjuntos de recogida y tratamiento de información y gestión, promoviendo la difusión del mismo, y su aprovechamiento por parte de sectores económicos como el sector turístico, e impulsando la participación social en todo el proceso.
Los resultados principales del proyecto cubren todos los aspectos necesarios para la puesta en valor, y servirán como catalizador y polo de atracción de turistas, que supondrá dicho patrimonio en los próximos años.
Resultado del proyecto
- Resultados actividad 1:
- Inventario de recursos turísticos y bienes patrimoniales y culturales
- Atlas del patrimonio de la Eurorregión
- Valor esperado: 1
- Valor alcanzado: 1
- Modelado de plataforma: versión final, utilizada en los pilotos y revisada con la participación social
- Valor esperado: 1
- Valor alcanzado: 1
- Modelado conceptual del Patrimonio Cultural aprobado, revisado, testado y demostrado
- Modelo de plataforma: versión final. Plataforma de información territorial aplicada a la explotación y gestión de recursos turísticos, patrimoniales y culturales en la región transfronteriza Galicia-Norte de Portugal.
- Valor esperado: 1
- Valor alcanzado: 1
- Modelo de plataforma: versión final. Plataforma de información territorial aplicada a la explotación y gestión de recursos turísticos, patrimoniales y culturales en la región transfronteriza Galicia-Norte de Portugal.
- Resultados actividad 2:
- Bienes georreferenciados de distinta naturaleza
- Valor esperado: 10.000
- Valor alcanzado: 41.690
- Capa de toponimia georreferenciada
- Valor esperado: 1
- Valor alcanzado: 1
- Capa de patrimonio material georreferenciado y de referencia
- Valor esperado: 1
- Valor alcanzado: 1
- Bienes georreferenciados de distinta naturaleza
- Resultados actividad 3:
- Metodología y técnicas comunes para la digitalización del fondo documental
- Valor esperado: 1
- Valor alcanzado: 1
- Patrimonio documental de la Eurorregión digitalizado y accesible por la ciudadanía
- Valor esperado: 1.500.000
- Valor alcanzado: 1.612.939
- Metodología y técnicas comunes para la digitalización del fondo documental
- Resultados actividad 4:
- Vincular a 5.000 agentes, representados por gestores culturales públicos y privados, investigadores, ciudadanía, etc.
- Valor esperado: 5.000
- Valor alcanzado: entre 1.500 y 2.000
- 4 sub-proyectos demostradores/piloto, como experiencias innovadoras de uso de la Plataforma y fórmulas de Participación
- Valor esperado: 4
- Valor alcanzado: 5
- Casos de uso y buenas prácticas de valorización del patrimonio cultural
- Valor esperado: 4
- Valor alcanzado: 3
- Vincular a 5.000 agentes, representados por gestores culturales públicos y privados, investigadores, ciudadanía, etc.
La creación de una plataforma como la que se propone en este proyecto obedece, en primera instancia, a la necesidad de actualizar los mecanismos y procedimientos de gestión del patrimonio cultural en términos de las distintas fases de la cadena de valor: identificación, documentación, significación, evaluación, conservación y circulación. Pero esta actualización exige algo más que una actualización meramente tecnológica, encarnada en las cada vez más diversas herramientas de teledetección, de información geográfica y territorial o de interacción a través de las tecnologías de la información. El proyecto contiene e incorpora todas estas actualizaciones, pero va más allá.
Con esta plataforma se pretende avanzar en la configuración de nuevas formas de construir, gestionar y valorizar socialmente el patrimonio. Nuestra propuesta está en sintonía con la reciente demanda de una gobernanza participativa de la cultura y el patrimonio cultural por parte de reconocidas instituciones como el Consejo de Europa (se vean las Conclusiones del Consejo de Europa respeto de la gobernanza de la cultura /2012/C 393/03/ y el patrimonio cultural /2014/C 463/01/). A su vez, esta demanda trata de dar respuesta a las exigencias de gestión que vienen dadas por la consideración del patrimonio cultural como un recurso estratégico para el desarrollo sostenible, así como a la creciente percepción del papel que juega la valoración social en la definición del universo patrimonial (desde el Convenio de Faro de 2005).
Por todo ello, la plataforma incorporará, desde su fase de diseño hasta su pleno funcionamiento, algunos elementos que dotan al proyecto de un carácter profundamente innovador, entre los que destaca la versatilidad del medio, Así, la plataforma posibilitará la participación en el diseño y el posterior uso por parte de sectores y agentes relacionados directa o indirectamente con el patrimonio cultural -autoridades y organismos públicos, agentes privados, organizaciones de la sociedad civil, ONG, el sector del voluntariado y personas interesadas con sus respectivas y diferentes necesidades específicas, facilitando una gestión global (entendida como planificación, toma de decisiones, ejecución y evaluación de políticas patrimoniales) transparente, informada y participada de las distintas entidades que integran el patrimonio cultural.